terça-feira, 30 de junho de 2009

ARTE Y CULTURA

JEREZ LA TRADICIÓN DEL CABALLO



El caballo es el protagonista en Jerez de la Frontera, sobre todo durante la Feria del Caballo. Una fiesta que llena el recinto ferial de desfiles de coches de caballos y ejemplares de pura raza que bailan al compás del flamenco. La diversión es continua y la gente se lanza a las calles para disfrutar de la música, los espectáculos y las sevillanas.



ELCHE, LA ARTESANÍA DE LA PALMA BLANCA Y EL CALZADO


En Elche descubrirás una artesanía muy especial basada en la palma blanca (hojas de palmeras que obtienen un color blanco por no recibir luz solar durante meses) y el calzado. La primera proviene del Palmeral de Elche, un enorme jardín de palmeras declarado Patrimonio de la Humanidad y del que tradicionalmente se recogen las palmas blancas con las que los artesanos elaboran hermosos elementos decorativos.


EL BAILE FLAMENCO


El flamenco es un estilo musical y un tipo de baile muy influida por la cultura gitana, pero tiene raíces más profundas en la cultura musical árabe, la influencia de los árabes y los Judios. La cultura del flamenco está asociado principalmente a Andalucía en España, y se convirtió en uno de los iconos de la música española e incluso la cultura española en general. El "nuevo flamenco" es una variación reciente del flamenco que tiene influencias de la música moderna, como la rumba, la salsa, el pop, el rock y el jazz Originalmente, constaba sólo de flamenco el cante (cante) desatendido. Luego comenzó a ser acompañado por la guitarra (del grifo), palmas, baile y toque (la danza). El "toque" y "pelota" también puede aparecer sin "cantar", pero la canción sigue siendo el corazón de la tradición flamenca. Más recientemente, otros instrumentos como el cajón (o de celosía, en portugués de una caja de madera utilizados como percusión) y también se introdujeron palillos.

Fonte: http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
http://www.spain.info/

3 comentários:

  1. los textos sacados de fuentes en español quedan mejores. No encontré en la fuente dada sobre "Elche"...

    ResponderExcluir
  2. Me gustaron los textos. No están largos y la ilustración da vida al blog.

    ResponderExcluir